Madriz: FOTOLOG: AQUELLOS MARAVILLOSOS AÑOS

Hace una década, las cosas eran muy diferentes en la red. No había Facebook ni Twitter, Youtube no estaba ni en proyecto y descargarse una canción o una foto eran tareas que llevaban horas. Pero hay algo que empezaba a gestarse: la fama online. Lo que ahora parece habitual y hasta una burbuja a punto de explotar cargada de bloggers, tuiteros, it-girls y creadores visuales, entonces era la excepción: personas y colectivos que utilizaron con maestría los pocos recursos que ofrecía internet para promocionarse. Por supuesto la red no era tan masiva como ahora, pero ahí estaban los jóvenes, los enterados y los modernos, y ese público interesaba a muchos. Así que, como en cualquier sociedad, unos pocos destacaron y muchos más estaban ahí para hacer que destacaran, seguirles, hablar con ellos directamente y enterarse casi a tiempo real de lo que ocurría en su vida.

 

Gerar Estadella, aka Icanteachyouhowtodoit, nació en la cuna de Fotolog

 

La red social que más influyó en los jóvenes españoles a principios de siglo fue Fotolog, a pesar de otros intentos previos que fallaron, como la poco recordada loquesea.es y su homóloga catalana elquesigui.com. El simple funcionamiento, una foto con un texto al día, y la sección de comentarios, una fuente inagotable de ocurrencias, crearon comunidades, relaciones de pareja, amistades nocturnas y sirvieron como plataforma de promoción para muchos. Con móviles sin cámara, uno se curraba las fotos con su cámara de 2 megapíxeles y seleccionaba las más molonas para presentarlas al mundo, poniendo las bases a esa imagen digital que hoy es complejísima, nutrida de decenas de componentes (perfiles en diferentes redes, me gustas, seguidores, pins…).

 

Recuerdo que, tras sacar una foto chula, se convirtió en una especie de coletilla aquello de “al Fotolog que vas”. O “esta para el Fotolog”. Luego llegabas a casa, las veías en grande, y las cosas cambiaban. También exigía un criterio algo más elevado, una reflexión sobre lo compartido, al permitir tan solo una actualización diaria. Te lo jugabas todo con esa foto. Nada que ver con el mínimo espacio de tiempo que pasa ahora entre que algo ocurre y que se lo cuentes a tus contactos y que veas que no mole tanto y lo borres.

 

Un montaje guapo y un poema de Gloria Fuertes o una canción de Los Planetas. Fama asegurada.

 

Fotolog fue, sin duda, la primera cantera de famosos de internet que hubo en España. Uno de los primeros ejemplos en Madrid, que acabó traspasando fronteras, fue La Prohibida. Agitadora nocturna y travesti atípica, la gaditana tenía su hueco en la noche madrileña desde hacía tiempo, pero desde su cuenta Gold de Fotolog, que le permitía subir hasta 6 fotos cada día y recibir 100 comentarios (frente a los 10 de las cuentas gratuitas) demostró una habilidad innata para el uso de internet para promocionar su talento, que incluía la organización de En Plan Travesti y su reconversión a cantante tecno pop. En 2004 publicaba Flash, su primer disco, y su fama fotologuera crecía imparable, llegando a traspasar fronteras. Principalmente fue en Chile, otro país enganchado al Fotolog, donde comenzaron a interesarse por La Prohibida, hasta tal punto de que le salió una gira por allí que ha terminado por ser una costumbre anual. La propia Prohibida reconocía en sus conciertos la importancia del Fotolog en su éxito, y daba las gracias a los fans y a la red social por hacer posible que sus conciertos al otro lado del charco se multiplicaran. Ahora, visita regularmente México, Chile y Argentina, y ya ha tocado en Francia, Bélgica, Italia, Colombia, Uruguay o Estados Unidos.

 

Quizá La Prohibida sea el ejemplo más notorio de celebrity fotologuera, pero, al igual que en casos como el de Gerard Estalella o Garbanzo, le diferencia que ha sabido mantenerse, integrar las redes sociales y la web como una herramienta más de trabajo en vez de quedarse disfrutando de la fama, muy grande en su mundo pero muy pequeña en el mundo y, sobre todo, efímera. Así, muchos de los que estuvimos enganchados a Fotolog en su día tendremos una lista más o menos grandes de personas a las que seguíamos y nos parecían lo más y hoy en día no sabemos si siguen vivas, mientras que los que sí pusieron empeño en ofrecer algo más todavía continúan presentes en nuestras vidas.

 

A La Prohibida hay que quererla, no hay más remedio

 

Fotolog, en cualquier caso, no supo sobrevivir a la aparición de todos los que han venido después: si MySpace ya era una amenaza con su customizacion html y la música como epicentro, la irrupción de Facebook, que permitía fotos ilimitadas y generar una comunidad real y cerrada, fue la puntilla definitiva para una página que, sorprendentemente sigue activa. Lo único que se le parece es Instagram, al que muchos nostálgicos llamamos “el Fotolog de ahora”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: