Indienauta: In-Edit Beefeater 2012, la pasión continua

Los años redondos siempre hacen ilusión, parecen importantes y definitorios. Y una década es el número perfecto. 10 años son los que cumple In-Edit, el referente nacional, y cada vez más internacional, de cine documental musical que se celebra en Barcelona cada otoño. Tras meses de teasers y noticias, por fin conocemos la programación para 2012, que … Seguir leyendo

Indienauta: La Fonoteca Barcelona cierra su primera temporada

El 21 de octubre de 2011 arrancaba la aventura de La Fonoteca Barcelona. El colectivo ya funcionaba en Madrid y en Londres, organizando conciertos, editando vinilos y ampliando el conocimiento de la música española en su web. Con el fin de tender puentes entre las nuevas bandas de las dos principales ciudades de la Península, era … Seguir leyendo

Indienauta: Emmy The Great, Teatro Lara, Madrid (26-01-2012)

  Con el Teatro Lara a tres cuartos de aforo, Emmy The Great presentó en Madrid su segundo álbum,«Virtue», una reflexión sobre el amor, el abandono, la religión y la soledad a través de los mitos femeninos y las propias experiencias vitales de la cantante hongkonesa, cuyo prometido canceló su boda tras descubrir a Dios. A priori, … Seguir leyendo

Indienauta: PSM Festival, Apolo, Barcelona (29-10-2011)

El Festival PSM nació, como muchos saben, de una tragedia: la muerte el pasado mayo de Pedro San Martín, bajista de La Buena Vida, melómano y hombre apasionado según todos los que lo conocieron. Un homenaje con participantes de lujo, los amigos de PSM, que da la casualidad de que están entre lo mejorcito del indie, sobre todo de aquellas … Seguir leyendo

Indienauta: Betacam + Doble Pletina, Heliogabal, Barcelona (21-10-2011)

El debut de La Fonoteca Barcelona no pudo ser mejor: a las diez de la noche la salaHeliogàbal presentaba un lleno absoluto. El proyecto, que lleva ya algún tiempo funcionando en Londres y en Madrid, aterrizó en Barcelona con un programa de lo más apetitoso, juntando a un grupo local, los cada vez más aclamados Doble Pletina, con una … Seguir leyendo

Indienauta: Parade – Materia Oscura

Tras el necesario recopilatorio “Intonarumore” (Jabalina, 2009) y el maduro disco conceptual “La Fortaleza de la Soledad” (Jabalina, 2010), Parade sorprende al entregar un nuevo trabajo dejando tan poco tiempo para asimilar sus últimas ocurrencias. Antonio Galvañ nos tenía acostumbrados a esperar con ansia sus nuevos trabajos, pero “Materia Oscura” (Jabalina, 2011) llegó por sorpresa, como un regalo fuera de tiempo. Y ese regalo habrá … Seguir leyendo

Indienauta: Todo sobre Javiera

****Entrevista realizada con Henar Ortega**** Reportaje escrito por Borja Domínguez y Henar Ortega a partir de la entrevista que mantuvieron con Javiera en Barcelona el viernes 10 de Junio de 2011, y sus posteriores conciertos en la Sala Razzmatazz y en la librería-galería MUTT. Todo sobre Javiera Bueno, o casi todo. El titular hace referencia a algo que ella misma nos contaría y que … Seguir leyendo

Indienauta: Fangoria, Sant Jordi Club (21-05-2011)

Con la primavera casi actuando como verano, Fangoria llegaron a Barcelona a hacer lo que mejor saben: triunfar a golpe de hitazo. El escenario, el Sant Jordi Club, un sitio muy adecuado para su espectáculo pero del que uno no se da cuenta de lo lejos que está hasta que tiene que subir. Y esa distancia mal calculada … Seguir leyendo

Indienauta: Let’s Festival: Ornamento y Delito + Cuchillo + Pony Bravo

**Reseña escrita junto a Henar Ortega     Fin de semana de final del Let’s. La Salamandra acogía el viernes a Joan Colomo,Adanowsky, Depedro y Gato + Yoset dj, además de los Pin&Pon en el Depo. La noche del sábado la protagonizaban Ornamento y Delito, Cuchillo y Pony Bravo. Pese a una lluvia que auguraba el fin del mundo, gran cantidad de personas se acercaron a L’Hospitalet … Seguir leyendo

Indienauta: YO, de Juanjo Sáez (Mondadori, 2010)

Todavía nos estábamos recuperando de esa maravilla hecha cómic que fue «Principios Básicos de Astronomía«, en la que Juanjo Sáez diseccionaba el universo de Los Planetas con una precisión que asustaba, y tan sólo unos meses después aparece este «Yo«, cuyo subtítulo reza: «Otro libro egocéntrico de Juanjo Sáez» y que resume con humor lo … Seguir leyendo