Madriz: Entrevista a Mendetz «Cantar con Gala ha sido un sueño hecho realidad»
Tras la colaboración de Gala en Silly Symphonies y la producción de Stefano del próximo disco de Pedro Marín, ¿tenéis pensada alguna colaboración más? ¿Con quién os gustaría?
No hay que confundir el trabajo de Stefano como productor de Abuelita Studios con el proyecto Mendetz. Pedro Marín produjo el disco en su estudio, pero no tiene que ver con Mendetz. Con Gala es otra historia, eso sí es un proyecto nuestro, y de hecho la colaboración con ella, “Escalera”, está incluida en nuestro último disco, Silly Symphonies. La idea de tener una voz femenina en nuestras canciones nos ha gustado tanto que tenemos pensado colaborar con alguien más después de verano. ¡Pero no podemos desvelar quién!
¿Y qué tal es Gala? ¡Queremos saberlo todo! ¿Qué opina sobre vuestra versión de “Freed from desire”?
Gala es maravillosa, humilde y canta de puta madre. La historia es que ella nos escribió para felicitarnos por nuestra cover de “Freed from desire”, diciéndonos que era la mejor cover que le habían hecho jamás, que teníamos un sonido único, muy internacional, y que le gustaría colaborar en algún proyecto con nosotros. Le tomamos la palabra y al cabo de unas cuantas conversaciones por Skype, y composición online, Stefano se plantó en Brooklyn para grabar las voces de Gala en “Escalera”, nuestra canción juntos. Una especie de sueño hecho realidad. ¡Ahora falta que venga a tocar a algún concierto aquí con nosotros!
Silly Symphonies suena más directo y simple que vuestros anteriores trabajos, y a la vez más efectivo. ¿Era algo premeditado? ¿El proceso de composición y grabación ha sido diferente al de Mendetz y Souvenir?
Ha sido una suerte poder grabar en el estudio de Stefano, porque hemos podido combinar ensayos y grabación a tiempo real. El plan del que partíamos era simplificar los procesos y dejarnos llevar por aquellas ideas que nos hicieran sentir cosas. A partir de esas pequeñas ideas primigenias, construir canciones con el mínimo de elementos posible y cuidando cada sonido, cada color… Componíamos, grabábamos y luego nos encerrábamos a darle forma a los temas. No queríamos recargarlos de capas ni hacer temas largos. Queríamos mantener aquello que nos había emocionado al principio. Y al final lo conseguimos, por primera vez. Y esta es la primera vez que no nos cansamos nunca de escuchar nuestro propio disco.
¿Tenéis pensado algo especial para el Día de la Música? ¿Qué os lo que más os gusta de tocar en festivales?
Para el Día de la Música tenemos preparado un set especial, en el que casi no habrá pausa entre canciones. Pero sí habrá un viaje: empezaremos arriba, con una intro misteriosa y crepuscular, luego la canción “2012″, y lo mantendremos arriba durante 20 minutos. Luego nos iremos a lo suave, con “Phantotheque” como punto álgido de emoción… y luego una subida frenética hasta acabar con “Freed”, “Sofa”, “Escalera” y “Futuresex”. Lo mejor de tocar en festis es poder encontrarte con mucho público nuevo… y también coincidir con más bandas (hay muchas bandas con las que tenemos gran relación)… y otras cosas que no se pueden contar.
Habéis sacado vídeos muy chulos, contadnos algo del último, “Phantotheque”.
Pues la idea es que cada canción de Silly Symphony tenga una traducción en lo visual, un video. Y nos gustaba contar, para cada video, con gente poco habituada a hacer videos: gente del cine, videoartistas, o gente del mundoonline como Venga Monjas. Para este último, la propuesta vino de dos chicas jovencísimas y muy valientes, Camila y Carlota, que consiguieron crear, con muy pocos medios, un mundo onírico y mágico y reflejar a la perfección lo que transmite “Phantoteque”. Nos encantó el resultado, nos emociona.
Este año, aparte de la gira que estáis haciendo ahora, habéis tocado en México. ¿Cómo fue? ¿Volveréis? ¿Es verdad que hay hueco para la escena alternativa española o se ha exagerado desde aquí?
Cada vez más gente nos conoce en México. De hecho la última vez nos llamaron para un festival grande, con Public Enemy y otros grupos tochos. Pero es complicado mantenerse en la industria de ahí, es caro el viaje y tiene que estar muy encima para realmente llegar a tener continuidad. Dorian, por ejemplo, se han ido a vivir unos meses ahí para conseguirlo. A veces se exageran las cosas desde aquí, sí, pero nosotros vamos un poco a nuestra bola.
¿Qué os mola de tocar en Madrid? ¿Hay algún sitio al que vayáis cada vez que venís?
Nos encanta tocar en Madrid. La gente responde desde el primer minuto, se muestra entusiasta, y aquí tenemos mucho público, quizás incluso más que en Barcelona o igual. Pero cada vez que volvemos nos llevamos alguna sorpresa. La gira de Souvenir la cerramos un domingo lluvioso en la Caracol y se petó. Cuando venimos a Madrid siempre acabamos en un Vips, que en Bcn no hay, y nos hace ilusión. Luego a veces al Wurli, o en el Costello, que nos tratan muy bien, o al Tony 2, que mola para cantar, o en cualquier bar de Malasaña. Nos encanta estar aquí.
Y para acabar recomendadnos…
Una canción para el verano… “Phantotheque”
Una canción para bailar… ¡La que ganó Eurovisión! Euphoria de Loreen.
Una canción para despertarse… La de Robin Hoodde Disney en la que el gallo silba.
Un artista que os gustaría que os remezclara…Justice
Una canción que os gustaría versionar… Alguna de Prince.
Un artista que os guste a todos… Michael Jackson
Grupos en los que no coincidís… Buf, hay muchos en los que no coincidimos, que solo le gustan a uno de nosotros: M. Ward, Alejandro Sanz, James Blake, U2…