La Fonoteca: Doble Pletina (Bio y Discografía)
Bio
Marc y Laura, procedentes de la bandaAbrevadero, se juntan en 2010 con el objetivo de hacer canciones sencillas y bonitas. Poco a poco van saliendo composiciones brillantes y vivas y deciden ampliar la banda incorporando a Cati(batería), Francina (ukelele) y Jaume (teclados) para dar más enjundia a los temas.
En seguida cuelgan un par de demos en Bandcamp, para echar el resto con “Para Qué Negarlo, si se Puede Demostrar” (2011), una maqueta enriquecida con un cuidado diseño, un montón de material gráfico y de tirada limitada (y numerada a mano, como mandan los cánones) a doscientas copias que volaron en un pis pas. Fue distribuida a través de Annika Records y, con ella, su fama en Barcelona empezó a crecer, sin prisa pero sin pausa.
Debutan oficialmente con el 7” “Música Para Cerrar las Discotecas / Eso Hacíamos” (Discos Garibaldi, 2011), en el que tiran de su hit más popular y añaden una saltarina versión de otro tema de la maqueta. Apenas unos meses más tarde editan su segunda referencia, “Cruzo los Dedos / Artista Revelación” (Discos de Kirlian, 2011), que continua presentando canciones ya conocidas regrabadas de manera más profesional.
Es en el último trimestre de 2011 cuando empieza realmente su explosión: presentaciones en Barcelona y Madrid, apariciones en medios cada vez más frecuentes, puestos de honor en casi todas las listas de lo mejor del año y una base de fans apasionada y fiel. Rematan su año mágico con un regalo: un villancico llamado“Navidad Tiki” que sirve para felicitar las fiestas a la hawaiiana. Como en anteriores ocasiones, la canción se presenta con una imagen a modo de portada diseñada por David Marmota y el cantante de la banda, Marc Ribera, que sigue una línea conceptual que hace que sus referencias sean reconocidas a la primera sólo por el envoltorio.
Discografía
«Música para cerrar las discotecas/Eso hacíamos» (Discos Garibaldi, 2011)
Tiene lógica comenzar tu carrera discográfica con la canción que más alegrías ha dado durante la etapa maquetera de un grupo. Doble Pletina escogieron “Música para cerrar las discotecas” como cara A de su primersingle, conociendo la buena acogida que la canción había tenido tanto en directo como en “Para Qué Negarlo si se Puede Demostrar” (2011), su maqueta. La canción, evidentemente, gana enteros con una producción más cuidada y rica, terminando de redondear el hit que es y resumiendo las bondades del grupo: guitarras amables, voces chico y chica dulces pero con cierta maldad, instrumentación sencilla y efectiva y melodías pegadizas.
El single, de dos canciones como manda la tradición, se completa con “Eso hacíamos”, una de esas letras de Doble Pletina que juegan con las palabras y transpiran una ironía fina que tapa temas algo más graves. Además, sirve también para dar lustre (y la posición que merece) a la maqueta antes mencionada, ya que su título es parte de esta canción. Es una melodía alegre, con mucha base de teclado y un ritmo pop, unos arreglos algo sesenteros y tonti pop cercanos a bandas como La Pequeña Suiza.
Un single que se pasa en un pis pas, editado solo en vinilo, de esos que no importa levantarse a darle la vuelta una y otra vez.
«Cruzo los dedos/Artista Revelación» (Discos de Kirlian, 2011)
Para su segunda entrega, que supuso la primera referencia de la discográfica Discos de Kirlian, Doble Pletinasiguieron regrabando temas de sus demos para darles una nueva visión. Los dos temas escogidos son bastante diferentes entre sí: probablemente “Cruzo los dedos” sea una de sus canciones más amargas, relato del hastío y la decepción, que a la vez acaba dejando paso a la esperanza. La canción comienza con una guitarra para ir añadiendo elementos sonoros que terminan con la sierra de Marc, que a modo de theremin le da un aire entre desolador y triste que le viene muy bien.
“Artista revelación”, por su parte, es una divertida tonada costumbrista con la que muchos nos sentiremos reflejados, ese momento en el que tienes la idea más brillante de la historia y que acaba en nada. Envuelta en música saltarina y cantada con una calma que traspasa, huele a clásico.
En ocasiones, la música en pequeñas dosis se agradece más que ninguna otra, y Doble Pletina, lanzando dos canciones de cuando en cuando, se aseguran tocar las teclas correctas, que nada sobre. Y con su segunda referencia acierta de lleno, una delicia.