Kultura Urbana: El tiempo del documental musical en Beefeater In-Edit
El festival barcelonés cierra su mejor año.
Se acaba el Beefeater In-Edit y lo hace cargado de éxitos: variossold-outs, récords de asistencia (el sábado alcanzaron los 3.500 espectadores en un solo día) y una programación que superó todas las expectativas en cuanto a calidad, a pesar de que eran muy altas. Desde su primera edición, con unos 1.300 espectadores totales, hasta la del 2010, con unos 27.000, el festival no ha dejado de crecer y se muestra como uno de los más importantes de su sector.
El palmarés ha tenido un claro vencedor, ‘Venid a las cloacas: La historia de La Banda Trapera del Río’, un documental sobre la seminal banda catalana que se ha llevado el premio al mejor documental nacional y el premio del público, probablemente el más codiciado. ‘High on hope’, sobre el movimiento rave en Inglaterra, ganó el galardón al mejor documental internacional y ‘Memory and Desire’ se llevó el premio del jurado, con la historia de superación e independencia de Stephen Duffy, creador de Duran Duran.
Abrió el festival ‘Barcelona era una fiesta’, un reflejo de los 70 barceloneses contado por sus protagonistas. Nazario, Onliyú o Mariscal hablan sin tapujos de una de las etapas más libres de la capital catalana, los años 70, cuando la explosión libertaria y anarquista arrebató el primer plano a un grupo de artistas recluidos en el underground que preferían disfrutar de su nueva libertad que cambiar el mundo. Para cerrar, el festival escogió un tema cercano en el tiempo, pero totalmente alejado en el espacio, el acercamiento a The Doors (y más concretamente a Jim Morrison), narrado por Jonnhy Depp, del genial Tom DiCillo, que recupera material inédito y se aleja del maniqueísmo de Oliver Stone.
Homenaje a Pennebacker, apuestas por las bandas y sellos más jóvenes, clases magistrales de los mejores genios, actividades paralelas, miradas al pasado para entender el presente y el futuro visto desde una perspectiva optimista.