Indienauta: YO, de Juanjo Sáez (Mondadori, 2010)
Todavía nos estábamos recuperando de esa maravilla hecha cómic que fue «Principios Básicos de Astronomía«, en la que Juanjo Sáez diseccionaba el universo de Los Planetas con una precisión que asustaba, y tan sólo unos meses después aparece este «Yo«, cuyo subtítulo reza: «Otro libro egocéntrico de Juanjo Sáez» y que resume con humor lo que nos vamos a encontrar. El ilustrador barcelonés da un paso más hacia la perfección (entendida como el logro de conseguir exactamente lo que uno quiere) con esta recopilación de tiras realizada, como siempre, a su manera. Huyendo de las clásicas recopilaciones con prólogo y epílogo y un montón de material antiguo en medio, Sáez nos lleva de la mano por las diferentes facetas de su trabajo, como ya hizo en «Viviendo del Cuento«, pero esta vez a través de historias mucho más personales y complejas, inéditas, que sirven de guía para comprender el por qué de cada etapa de su obra. Para ello, inventa un alter ego, una especie de conciencia, con el que conversa sobre su arte y sus movidas. El recurso no es nuevo (míticas las autoentrevista de Almodóvar en los 80, por ejemplo), pero sirve perfectamente para desnudar al autor, que destapa sus miedos e inseguridades, pero también su posición ante el trabajo y la vida. Un libro que si hubiera que resumir en una palabra, sería «honesto«.
Los libros de Juanjo Sáez son repasos que él considera necesarios para reflexionar sobre su propia obra, sobre su trabajo, sobre su vida. En esta ocasión se aleja de lo que le hizo célebre, la crítica a la modernidad, pero no se olvida de ello. Como bien explica, está un poco cansado de ese mundo y tiene muchas más facetas más interesantes. Así, podemos conocer de primera mano su difícil relación con los diarios de gran tirada (fue despedido de El Mundo y El País), su interés por la tira política o, capítulo indispensable en todas sus recopilaciones, sus enfrentamientos con la censura invisisble, esa que no es oficial pero como si lo fuera. Supurando humanidad por todos lados, poniéndose tierno cuando tiene que hacerlo, Juanjo Sáez no hace más que ganar adeptos con su trazo sencillo, sus tiras directas y su fidelidad a sí mismo.
En el propio libro ya habla de proyectos futuros, como una recopilación de «Hit emocional«, su sección en Rockdelux, que daría continuidad a la coherente y magnífica obra compuesta por «Buenos Tiempos Para la Muerte«, «Vivir del Cuento«, «El Arte. Conversaciones imaginarias con mi madre», «Principios Básicos de Astronomía» y este «Yo«.
Aparecido en indienauta.com el 21 de abril de 2010